Aguatín Zapata Gollán nacio en Santa Fe el 23 de novimbre de 1895, estudio en el colegio de los Jesuítas y se graduo en Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales en la actual Universidad Nacional del Litoral. En su jueventud, Zapata Gollán participó en las movilizaciones estudiantiles que impulsaron la Reforma Universitaria.
Ya egresado, fue periodista, literato, historiador, xilografo, dibujante y poeta.
Desde 1940 y hasta 1986, dirigió el Departamento de Estudios Etnográficos y coloniales, impulsando el estudio de las culturas aborígenes de nuestro territorio y a la historia del período hispánico.
En la Biblioteca del Museo, para reencontrarse con la antigua ciudad de Garay, se pueden consultar los siguientes tomos:
Tomo 1 “La conquista Criolla”
Tomo 2 “Las puertas de la tierra”
Tomo 3 “Caminos de la Colonia”
Tomo 5 “ Crónicas y Costumbres”
Bibliografía:
CALVO, Luis Maria, AGUSTÍN ZAPATA GOLLÁN, LA VIGENCIA DE SU OBRA en http://www.cehsf.ceride.gov.ar/america_18/01-calvo_homenaje.html
ZAPATA GOLLAN, Agustín OBRAS COMPLETAS, tomo 1 “La conquista Criolla”, tomo 2 “Las puertas de la tierra”, tomo 3 “Caminos de la Colonia”, tomo 5 “ Crónicas y Costumbres”, Santa Fe, UNL, 1941
Entrevistados: Gabriel Cocco, antropologo; Roque Sanguinetti, historiador; Stella Maris Vazquez, encargada de la capilla de Oratorio Morante, y Raul Fuentes, especialista en georadar. Participación especial de Marcos Segovia.
Locaciones: Ruinas de Cayastá. Estancia rural en J.B. Molina. Oratorio Morante
El ciclo:
Florencia es periodista de un canal de televisión. Un día su jefe le plantea un inesperado desafío: producir un programa de geología en Santa Fe. Para la tarea contará con la colaboración de Carlos, un camarógrafo que esconde algunos secretos y que recorre la provincia entregando y recibiendo misteriosos paquetes. Juntos saldrán en busca de las historias que guarda el suelo santafesino. A través de rutas, pueblos y ciudades, se encontrarán con los habitantes de estos lugares, con investigadores que los ayudarán a descubrir el patromonio y con los más variados personajes que les darán las pistas para armar esta.
País: Argentina
Año de Producción: 2010 / 2011
Dirección: Sebastián Carazay / una Realización Integral de Secretaria de Producción e Industrias Culturales. Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe
Duración : 26 minutos.